facebook twitter linkedin whatsapp
El término "outdoor" en la gestión empresarial hace referencia a actividades realizadas fuera del entorno habitual de trabajo, generalmente en espacios al aire libre. Este concepto tiene sus raíces en la educación experiencial promovida por Kurt Hahn, pedagogo alemán y fundador del movimiento Outward Bound en 1941. Hahn introdujo las actividades al aire libre como una herramienta para fortalecer habilidades clave como el liderazgo, la colaboración y la resiliencia, elementos esenciales para afrontar retos tanto personales como profesionales.
Durante las décadas de 1970 y 1980, estas prácticas se trasladaron al ámbito empresarial, marcando el inicio de lo que hoy conocemos como "outdoor training". Las primeras implementaciones buscaban fomentar la comunicación, mejorar la dinámica de equipo y potenciar la creatividad, bajo la premisa de que el contacto con la naturaleza y la ruptura con el entorno laboral tradicional promovían nuevas perspectivas y comportamientos más efectivos. Esta metodología se ha expandido desde entonces, incluyendo estancias de más de un día que combinan actividades estructuradas con momentos de convivencia, facilitando una desconexión profunda y un aprendizaje significativo.
Hoy en día, el "outdoor" en la gestión empresarial se apoya en evidencias psicológicas y organizacionales que destacan su impacto positivo en la cohesión, el bienestar y la productividad de los equipos. Este enfoque sigue evolucionando, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización y consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo corporativo. En este contexto, Extremadura se posiciona como un escenario ideal para actividades outdoor, y ExtremaSensación se especializa en diseñar experiencias a medida que maximizan los beneficios para las empresas.