facebook twitter linkedin whatsapp
Como mencionamos en un artículo anterior, pasar tiempo en entornos naturales tiene un impacto positivo en la creatividad. La relación entre naturaleza e innovación ha sido estudiada ampliamente. Kaplan y Kaplan (1989) sostienen que la exposición a espacios naturales ayuda a reducir la fatiga mental y fomenta el pensamiento creativo. En el ámbito empresarial, alejarse del entorno habitual permite a los equipos desconectar del estrés diario y abordar los retos desde nuevas perspectivas.
Además, los intercambios informales que surgen en estos espacios suelen dar lugar a ideas innovadoras y soluciones originales. Un estudio de McKinsey & Company (2018) señala que las empresas que potencian la creatividad tienen un 67% más de probabilidades de superar a sus competidores en métricas clave de rendimiento.
Extremadura, con su variado entorno natural y riqueza cultural, es un escenario ideal para estimular estos procesos. Empresas de diversos sectores han encontrado en este tipo de entornos un motor para la innovación, desde sesiones de brainstorming al aire libre hasta dinámicas de resolución de problemas alejadas de la rutina de oficina.
Por ejemplo, algunos equipos de diseño han recurrido a estos espacios para desarrollar nuevas ideas, aprovechando la tranquilidad del entorno para favorecer la inspiración. Además, metodologías como el design thinking o los juegos de rol estratégicos pueden aplicarse en la naturaleza con efectos muy positivos.
En este contexto, ExtremaSensación desarrolla programas adaptados a las necesidades de cada organización, combinando logística, actividades y dinámicas diseñadas para potenciar la creatividad. Con una planificación adecuada, estas experiencias en la naturaleza no solo revitalizan a los equipos, sino que también generan ideas innovadoras aplicables al día a día empresarial.