Con este post inauguramos una serie de artículos breves en el que iremos publicando curiosidades sobre historia, geografía, naturaleza o gastronomía de Extremadura. Olivenza tiene orígenes castellanos: el rey Alfonso IX quiso recompensar la participación de l...
Todos los años, al llegar la primavera, hay una zona que a Extremasensación nos parece especialmente bonita para darse una escapada: Olivenza y la Sierra de Alor. Si te gusta el patrimonio y hacer senderismo y la observación botánica a partes iguales estás de su...
Extremadura...¡Qué buen jamón tenéis allí! ¿Cuántas veces no habremos oído los extremeños estas palabras? Y los extremeños no podemos hacer otra cosa más que sonreír. Porque es un placer que se nos asocie con al...
Pocas ciudades de más de cien mil habitantes pueden presumir de tener una zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) cruzando su casco urbano. Si cruzas uno de los puentes de la ciudad verás las murallas de la gran alcazaba árabe y si bajas la vista, podr&aacut...
Tras un recorrido por la ciudad para admirar su patrimonio y el río Guadiana y sus colonias de aves, es el turno de sus museos. Badajoz cuenta con museos de gran relevancia con colecciones muy diversas, como son, por ejemplo: MUSEO IBEROAMERICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ...
Si algo ha caracterizado siempre a Badajoz es su carácter fronterizo. A 6 kilómetros de Portugal, la ciudad posee una de las alcazabas árabes más grandes de todas las conocidas. Aunque el origen de la ciudad hay que buscarlo en la época romana, pues existió ...
“Volverán las pintorescas setas En nuestros campos sus colores a sembrar...” Emulando los famosos versos de Bécquer, ahora los protagonistas son ellos: los hongos Cada año, cuando llega el otoño y con él las primeras lluvias, los campos de Extr...
Cuando se va aproximando el final del año, la Organización Mundial del Turismo hace pública la lista de los Best Tourism Village. En la de 2022, dentro de los 136 pueblos que fueron propuestos fueron elegidos treinta y dos y de ellos, tres eran españoles: Rupit, en Barcel...